4 min read
10 fun facts you didn't know about the Whale Shark
Are you a whale shark expert? Think again! Discover 10 mind-blowing facts about this shark of the sea that will make...
Isla Contoy es el área natural protegida más antigua de Quintana Roo (1961). Fue declarado Parque Nacional el 2 de febrero de 1998.
El parque es administrado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Las únicas personas que tienen permitido vivir ahí es el personal de la CONANP a cargo de las labores de conservación, 4 Infantes de Marina de la Armada y un faro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El arrecife Ixlaché, ubicado en la parte sur de la isla, es considerado el inicio del: Sistema Arrecifal Mesoamericano, que es la barrera arrecifal más grande de América y la segunda más grande del mundo.
Especies de aves
Especies de reptiles
Especies marinas
Al ser declarada como Área Natural Protegida, el Gobierno de México, con ayuda del estado y las autoridades del parque, elaboró en 1994 un plan de manejo que busca salvaguardar el ambiente natural, la diversidad y el patrimonio cultural de la isla.
El plan de manejo consiste en asegurar la protección de sus ecosistemas en estado prácticamente natural, cuidar las 173 especies de aves marinas que habitan y se reproducen ahí, proteger las especies en peligro de extinción como las tortugas marinas y asistir en la conservación de recursos pesqueros que ayudan al bienestar económico de la región.
Nuestros guías y fotógrafos se entrenan bajo la tutela de la SEMARNAT para obtener el permiso de Guía de Turismo.
Isla Contoy es tan pequeña que el número de especies que pueden establecerse de forma permanente es limitado. Se han registrado alrededor de 250 especies de peces, incluyendo al majestuoso tiburón ballena. Entre los crustáceos están la langosta espinosa y el cangrejo ermitaño, así como 14 especies de reptiles tanto marinos como terrestres, entre ellas 3 especies de tortugas marinas en peligro de extinción.
El Parque Nacional Isla Contoy es considerado zona de protección y conservación de tortugas marinas. Desafortunadamente, ante la falta de agua dulce, los mamíferos no pueden sobrevivir en la isla.
El grupo más estudiado es el de las aves, ya que Contoy es el refugio de aves marinas más importante del Caribe Mexicano, albergando más de 173 especies migratorias, residentes y ocasionales.
Echa un vistazo a algunas de las aves que podrás observar en el Parque Nacional Isla Contoy:
Ave marina que habita en costas tropicales y océanos cálidos. Mayormente negra, con una larga cola bifurcada y alas angulares.
Posee plumaje oscuro, rostro anaranjado y patas palmeadas. Ya que sus alas son cortas, no vuelan lejos del mar. Se sumergen y bucean bajo el agua para pescar.
Se identifica por su plumaje pardo, estómago blanco y rostro amarillo pálido. Vuela a bajas alturas y anida directamente en el suelo.
Ave de gran tamaño de color marrón grisáceo. Tiene un pico muy largo con un saco para sacar los peces del agua. Va con frecuencia a los lugares de pesca para buscar basura y comida.
Se le conoce como risueña o reidora porque parece que ríe cuando se comunica. Es un ave de clima cálido, muy común en el Atlántico y el Golfo.
Se encuentra en zonas costeras y se alimenta en mar abierto y en bahías de agua salada, donde vuela alto en busca de peces. Descansa en las playas en grupos con otras especies.
Isla Contoy es el hogar de 98 especies de plantas que constituyen la vegetación de la isla. Algunas especies son la duna costera, la selva baja, el palmar de coco y el manglar.
Crece en suelos rocosos y arenosos. Son muy importantes porque nos permiten mantener las playas con arena. Algunas especies son el lirio araña y la uva de mar.
Crece en suelos profundos y arenosos sobre las costas ya que la salinidad del agua no les afecta. Existen árboles, arbustos y hiervas de esta especie.
Son humedales costeros que se encuentran en regiones subtropicales y tropicales. Debido a su capacidad para sobrevivir tanto en agua salada como dulce, son los únicos que prosperan en estas zonas.
Parte de la selva baja de la isla. Esta especie es nativa de la parte norte de América y se considera una invasora dañina en otras partes del mundo.
Parte de la selva baja de la isla. La Palma chit fue usada por los mayas para la elaboración de escobas y la construcción de palapas. Se considera una especie amenazada.
Parte de la selva caducifolia de la isla. Es un árbol aromático que florece entre febrero y mayo. Considerado de gran importancia para curar infecciones y dolores.
may 6, 2023 by Giovanna Ricalde
Are you a whale shark expert? Think again! Discover 10 mind-blowing facts about this shark of the sea that will make...
may 4, 2023 by Giovanna Ricalde
If you are planning a trip to Cancun to swim with the whale shark, you should definitely check this blog post.
Swimming...
may 4, 2023 by Giovanna Ricalde
Interested in swimming with whale sharks in Cancun but don't know how the tour works? Here we will answer the most...